Entradas

EFECTO COLATERAL

No era fácil entrar en ese lugar tan misterioso. Era tanta la inquietud que me generaba que incluso una noche soñé que ingresaba y, con sorpresa, descubrí un lugar místico y lleno de paz, un sueño encantador del que no hubiera despertado a no ser por esa maldita mesero con voz de castor. Me desperté riéndome. Llegó un viernes cualquiera en el que por fin pude ingresar al sitio. La puerta se confundía con la fachada hecha por completo en láminas metálicas de formas góticas. Para ingresar tuve que pararme en un círculo rojo que cada día aparecía en un lugar diferente frente a la fachada, allí esperé hasta que una luz me alumbró desde arriba y la puerta se abrió. Algunos aseguraban que la puerta siempre estaba en la misma parte, a mi me dio otra sensación. Al cruzar la puerta llegué a una zona aislada donde fui sometido a una requisa minuciosa y pagué por el ingreso al lugar. Al lado mío había un tipo que se había arrepentido de entrar, lo estaban retirando por otra puerta y según cuent...

POR LOS LADOS DE LA SEXTA

Por Alejo Quintero Jair salió de su apartamento cuando ya estaba aburrido de ver televisión. Lleva 3 meses viviendo en ese viejo edificio del barrio centenario, por donde empieza la sexta y donde dizque fue que apareció muerto Andrés Caicedo, pero eso a quién le importa si ya casi nadie sabe quien fue ese man. Se fue caminando por la sexta en medio del bochinche y la rumba, con esa elegancia que ahora lo caracteriza y seguro de que si se encontrara con sus viejos amigos no lo reconocerían. Pero a quién se va a encontrar, si Cali ya no es la misma, ni la sexta es la misma y ni siquiera él es la misma persona. ‘Es increíble que todavía exista el bar en el que conocí a Carolina’ pensó, mientras su mente se llenaba de recuerdos. Fue una noche de feria y él había ido con sus amigos del colegio a conocer hembritas y pegarse una borrachera la hijueputa porque ‘esta es la mejor feria del mundo, oís’. Como a las 8 de la noche llegó una vieja buenísima que caminaba como una reina y la acompaña...

PARADOJAS

Juan es tal vez el mejor arpista que he conocido en mi vida, su familia cuenta que desde niño mostró un talento sorprendente por la interpretación de aquel instrumento y que, con disciplina y muchas dificultades, se dedicó a cultivar ese talento pero como la situación económica de la familia siempre fue difícil, no lo pudo asumir como profesión. El único oficio diferente a la música que aprendió Juan fue el de albañil al lado de su tío con quien trabajó desde muy joven. Con ese trabajo se pagaba algunas horas de estudio los fines de semana, en una academia de música. Después de años de trabajo y ahorros difícil, compró un arpa usada y él mismo la dejó como nueva, entonces dejó de asistir a la academia y empezó a practicar todas las noches cuando llegaba de trabajar, en ocasiones se le hacía muy difícil porque sus manos agotadas no se desempeñaban igual. A los 21 años Juan entró a hacer parte de un grupo musical y pensó que estaba próximo su retiro como albañil, pero como el grupo era p...

EN UNA AMBULANCIA

Por Alejo Quintero. Joaquín sabía que la próxima vez que se encontrara con Gerardo las cosas no iban a terminar bien. Un domingo por la tarde mientras caminaba de regreso a su finca, vio a lo lejos, en la puerta de la tienda de Doña Carmen, a su enemigo, se acercó sigilosamente y cuando se encontraba a una distancia conveniente desenfundó el machete, lo estrelló contra una piedra para que el sonido alertara a su contrincante porque no quería ser un enemigo desleal. Tan pronto escuchó el golpe, Gerardo entendió el mensaje, soltó la botella de cerveza que tenía en la mano y rápidamente desenfundó el machete y tomó posición de combate. Doña Carmen no permitió que pelearan en frente de su tienda así que enfundaron nuevamente y se fueron a un potrerito solitario propiedad de Venancio López. Nadie los acompañó. En el potrero desenfundaron nuevamente y empezaron a retarse estrellando los machetes contra el piso y cambiándolos de mano con maestría. Joaquín percibió un descuido de su oponente y...

METAMORFOSIS

Por Alejo Quintero. Mientras Manuel se preparaba para la cirugía pensaba en todas las cosas que podrían cambiar en su vida. No iba a ser una metamorfosis como la de Gregorio Samsa, así que no despertaría una mañana cualquiera para encontrarse convertido en un monstruoso insecto. Era cierto que internamente seguiría siendo la misma persona pero, definitivamente dejar de usar las gafas era algo que, incluso en el sentido exacto de la expresión, le permitiría ver la vida de una manera diferente. Tal vez fue gracias a estar inmerso en cavilaciones de ese estilo que no se dio cuenta cuando la enfermera castigo una de sus nalgas con una inyección ni tuvo absoluta conciencia de cómo fue que entró a la sala de cirugía. Una vocecita amable lo volvió a la realidad mientras la silla en la que estaba sentado se reclinaba y una mano suave le entregaba una pelotita antiestrés: ‘Relajadito y tranquilo que esto no se demora nada.’ Manuel usaba gafas desde los 4 años cuando por culpa de una ambliopía i...

RESURRECCIÓN

Por Manuel Pido excusas si les resulta aburrido, tal vez fue por haber estado en tinieblas durante la Semana Santa que me dio por ponerme a jugar al teólogo. Uno de los eventos que más ha puesto en duda mi fe, fue la muerte de mi abuela. Ella fue una mujer excepcional y un ejemplo de cristiandad; y aunque en mis recuerdos de infancia no aparece muy apegada a los ritos, en su vida siempre promulgó con hechos el amor al prójimo. Algunos años antes de morir, la escuché decir que lo único que ella le pedía a Dios era que no la fuera a dejar morir de cáncer porque le parecía una muerte dolorosa y muy triste. El 24 de febrero de 1993 murió de un cáncer que la destruyó en un año, un año doloroso y muy triste para toda la familia. Los sicólogos aconsejaron no contarle que la enfermedad que padecía era cáncer y al parecer nunca lo sospechó, lo cierto es que asumió toda la enfermedad y la agonía con un estoicismo admirable, sin dejar de preocuparse por los asuntos de la casa (aunque ya no pudie...

INOCENCIA

*** PRIMER ESCRITO CON NUEVOS OJOS **** Por Alejo Quintero Camilito encontró en el corredor de su casa un insecto que jamás había visto. Se trataba de un bicho pequeño pero voluptuoso para su tamaño, de un color oscuro difícil de definir y con unas alas grandes pero no tan grandes como las de una mariposa. Se acercó lentamente al animal y mientras lo observaba descubrió que se encontraba lastimado pues no intentó huir a pesar de la cercanía del pequeño humano que lo fisgoneaba. - ¿Tía, como se llama este insecto? – preguntó Camilito. - Es una polilla – respondió la señora. Corrió a su cuarto y buscó en un libro de muchas cosas donde, a pesar de su corta edad, Camilito era capaz de encontrar información útil para su vida. El libro afirmaba con contundencia: “Aunque las polillas son familiares de las hermosas mariposas, no era muy grato tenerlas en casa pues se comen la ropa”. Mientras Camilito adelantaba su investigación, la tía tomó suavemente a la polilla, se acercó...

AMOR PLATÓNICO

por Alejo Quintero Esa mañana desperté con la amarga sensación de tener que enfrentarme a uno de esos días a los que no me gusta enfrentarme, esa mañana sentí que había llegado el momento inevitable. Había logrado aplazar este infranqueable designio varias veces, pero no solo las excusas se habían agotado sino que los plazos también. La maldición había llegado sin mostrar compasión por mi pobre alma: Había llegado el día de ir a hacer fila en una oficina de servicio al cliente. Pensé que mi mejor arma para enfrentar el tedio y mi mejor escudo para defenderme del estrés de tantos desgraciados que harían fila conmigo, era un libro. A pesar de lo indigno que me pareció convertir un navío de la imaginación en una ridícula arma de defensa urbana (yo y mi ridícula moral), me equipé con la edición de bolsillo de un libro de poemas. La estrategia funcionó. Mientras algunos de mis colegas de desventura renegaban porque el servicio acá siempre ha sido malo y uno ya sabe que estas diligencias son...

URIBADAS

Por Manuel La siguiente situación ocurrió en un salón cualquiera de un colegio cualquiera, en un lugar cualquiera de Colombia. Juanito se dirige a la profesora a informarle que su esfero favorito se extravió y que está seguro que quien lo tomó fue Alvarito. Antes de que la profesora responda, emita algún juicio o tome alguna decisión, Alvarito se pone de pie y con firmeza dice: ‘Profe él fue quien escondió la maleta de Laurita hace tres semanas, ¿se acuerda que nunca encontraron al culpable? Pues fue él.’ De esta escena se pueden concluir dos cosas: Juanito se convirtió en sospechoso de la pérdida de la maleta de Laurita y Alvarito hizo más fuertes las sospechas sobre su implicación en la pérdida del esfero favorito de Juanito pues no tuvo ningún argumento para rebatir la acusación, mas que una agresión contra el que lo acusó. La profesora en su sabiduría de docente decidió pedirle a Alvarito que le mostrara el contenido de su maleta y efectivamente se encontró el esfero favorito de Ju...

VOCACIÓN.

By Alejo Quintero Fue una tarde de noviembre, observándome en los ojos de Doña Leticia Martínez, que accidentalmente encontré mi vocación. Ella hablaba de lo triste que estaba en su matrimonio, de la falta de atención y las infidelidades de su esposo, del desinterés de sus hijos y de otras desdichas típicas de las casadas inconformes. Yo mantenía un atento silencio y la miraba y acariciaba sus manos como queriéndole dar consuelo. Mi mente a veces se alejaba de ese café del centro histórico, donde nos habíamos encontrado tres veces en la última semana, pero regresaba siempre oportuna para permitirme decir dos o tres frasecitas de cajón que la hacían sentir importante y tranquila. Una de esas frases le movió algo que tal vez llevaba mucho tiempo inmóvil en su alma y le pintó en la cara una sonrisita como de niña mimada que jamás imaginé en una mujer de su condición y que me conmovió a tal punto que no tuve más opción que besarla. Ella entregó en ese beso tanta pasión que me hizo sentir q...

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Imagen
By Manuel A ti mujer que cada día luchas, construyes, trabajas, amas, transformas. A ti que entregas tu vida día a día y desinteresadamente con alma apasionada. A ti mujer madre, hija, hermana, esposa, amante, amiga, compañera, A ti razón de ser mía y de todos los demás hombres, Feliz día. A ti mujer feliz te invito a pensar en aquellas mujeres tristes, en aquellas que son torturadas o víctimas de la violencia, en aquellas que padecen la indiferencia y el olvido, en aquellas privadas de su libertad y de su individualidad, en aquellas a quienes se les violan sus derechos, en aquellas que han muerto defendiendo causas justas y en todas aquellas que, aunque lo desearan, hoy no tendrán un feliz día. No dejes que el día de la mujer se convierta en uno mas de los eventos comerciales de nuestra sociedad consumista, celébralo, disfrútalo y muestra con orgullo tu condición de mujer pero jamás olvides que la razón de este día es la lucha por la igualdad no solo de tus derechos, sino de los de to...

GABO

Imagen
By Manuel Por cursi y alienado que parezca, a mi me gusta unirme a las celebraciones de aniversarios de Gabo (en el 2002 participé en una lectura sin fin de ‘El General en su Laberinto’, la tengo en video para los interesados) y este 2007, ‘el año de Gabo’, no podía ser la excepción, es por eso que mi publicación de esta semana habla expresamente de esa relación lector-genio que he mantenido con Gabo, aunque el jamás lo sabrá. *** Me precio mucho de haber estudiado en un colegio en que la lectura era parte fundamental de nuestra formación, (en décimo grado leí 17 libros), y aunque, en mi época estudiantil mi profundo amor eran las matemáticas y la física, mi condición de nerdo me obligaba a frecuentar la literatura de vez en cuando, al menos por obligación. Mi primera intención con los libros siempre era noble pues le reportaba a mi madre la necesidad del libro y ella, con ese compromiso tan propio, siempre lo conseguía, a veces original, a veces pirata y a veces de segunda; yo empeza...

PERCANCE

By Alejo Quintero Pienso que absolutamente todas las personas en el mundo, e incluso fuera de él (si alguien conoce un astronauta, por favor pregúntele) ha vivido la experiencia de una afugia intestinal, tanto sólida como etérea. Asumo que a estas alturas de la lectura es inevitable que usted no haya recordado alguno de estos particulares percances y, por lo tanto, ya se encuentra perfectamente ambientado para conocer la historia de mi amigo Juan Jiménez [1] Eran las 13:35 horas y Juan caminaba con la placidez que concede un buen almuerzo y movido por su sana costumbre de caminar 20 minutos después de almorzar para hacer una mejor digestión, cuando su sistema digestivo se vio alterado por esa extraña sensación que motiva a las piernas a caminar más rápido en busca de un baño. Para muchas personas, el asunto se resuelve fácilmente entrando en cualquier cafetería, dibujando la mejor cara de angustia y el consecuente ‘me presta su baño por favor’, y remata con el tinte de humor barato, ‘t...

PABLO Y MARINA

by Alejo Quintero Pablo no pudo explicar porque el primer recuerdo que se vino a su mente fue esa mañana en que le presentaron a Marina, una prima lejana con la que seguramente te vas a entender muy bien, esa niñita es insoportable y no quiero pasar mas vacaciones con ella. Pablo no pudo explicar porque su primer recuerdo no fue la noche en la que le confesó a Marina que ya no la detestaba y que se moría de ganas de darle un beso y no me puedes decir que no, sí te digo que no, porque si me besas ya nunca mas vas a querer besar a nadie mas. A la mente de Pablo llegaban recuerdos sin orden cronológico ni emocional, se vio en un puesto callejero de perros calientes prometiéndole a Marina que le construiría la casa más hermosa del pueblo que tendría lavamanos por todas partes para satisfacer su manía de tener siempre las manos limpias, escuchó a Marina cantar esa ridícula canción que tanto le gustaba cantar cuando se bañaba pero que cuando se fueron a vivir juntos jamás volvió a cantar, s...

PERÚ

By Manuel Los colombianos de mi generación nos acostumbramos a mirar a Perú con algo de desprecio gracias a los bizarros programas de televisión que nos inundaron en las décadas de los 80 y 90, plagados de situaciones sórdidas y ridículas. Se hicieron famosos ‘la señorita laura’, ‘la enamorada’, ‘el amante’ y por supuesto ‘el carrito sanguchero’ y ‘las polladas’. Tristemente, esa realidad incompleta y obtusa que mostraban estos ‘talk shows’ no era mas que una maquiavélica estrategia que buscaba tapar los abusos de algunos gobernantes peruanos y esa cortina fue tan efectiva que distorsionó nuestra percepción del pueblo peruano. Tuve la oportunidad de conocer a un muy buen amigo peruano, José Luís, y con motivo de su ordenación sacerdotal viajamos con mi madre a Perú con la idea de acompañarlo en ese momento tan especial y de paso conocer Lima. De Lima debo decir que, como colombiano, me pareció metereológicamente enigmática pues aunque está nublada todo el día, nunca llueve. Tiene una i...

POSLUDIO

By Alejo Quintero Una vez mas se me ocurrió invitarte a uno de esos planes que solo me gustan a mi, una vez mas, como tu dices, tu opinión me importó un culo y una vez mas, a regañadientes me complaciste. Creo que en el fondo a los dos nos gusta este juego tan estúpido. La obra de teatro no fue tan buena pero a mi me gustó, tu por el contrario no disimulaste tu cara de enojo en ningún momento, ni siquiera fuiste capaz de sentarte a mi lado. ¿y para qué carajos me acompaña si se va a sentar en la mierda? Pensé. Mis fortuitos vecinos de silla se reían disimuladamente de mi soledad; a ti nadie te determinó, solamente yo que de vez en cuando apartaba mi mirada del escenario y me embelesaba contemplando tu belleza. Al final de la obra nos reconciliamos comiendo empanada con gaseosa, creo que a ti te gusta que te sorprenda con tonterías, tus ojos jamás me mienten. El tendero se burlaba de mi forma de comer, tanto que ni siquiera se percató de tu presencia. Parecía que yo fuera el único capaz...

EL DIA QUE CONOCÍ A LA BISNIETA DE GUILLERMO VALENCIA EN UN AVIÓN

By Manuel ACLARACIÓN: ELLA NO SABÍA QUE ERA LA BISNIETA DEL POETA NI EL POETA SABÍA QUE ERA SU BISABUELO Tal vez no era mi mejor día y definitivamente no era su mejor día, pero la vida es impredecible y sin designios y la peor silla de avión que me ha tocado me sirvió para conocerla. Tal vez no era mi mejor día porque en mi alma están latentes la nostalgia y la tristeza de una realidad que todavía no soy capaz de aceptar. Definitivamente no era su mejor día porque los estragos de unos tragos traidores la obligaron a viajar en ese avión, al lado de este ser que habito y que un alma impredecible controla a su antojo. Ella la bisnieta de un poeta y yo el bisnieto de mi bisabuelo, así, nada más. Ella es la bisnieta de un famoso poeta y sobrina nieta de un presidente, pero no lo sabe; ella es bella y moderna y lo sabe claramente y lo controla. Se le nota en la forma en que camina, en la forma en que habla, en la forma en que mira, en la forma en que sufre los estragos de unos tragos. ¿Como...

MANUAL PARA UNA MUSA

Este escrito a todas luces es un abuso de confianza pero quele vamos a hacer… no siempre se puede ser el niño bueno. By Alejo Quintero Estimada señorita lectora si usted piensa, sospecha o está segura de ser una musa, con todo respeto le solicito que continúe la lectura en el segundo párrafo y omita las estupideces que vienen a continuación; si por el contrario usted tiene la plena certeza de no ser una musa, agradezco que una vez encuentre el punto final del párrafo por el que va viajando, y justo en ese instante, por favor se deshaga de este escrito y en lo posible trate de borrarlo de su memoria (para efectos cibernéticos, borre esta url de su memoria RAM, ROM y todas las que se le ocurran). *** Ahora que tengo la plena certeza que usted, señorita lectora, es una musa quiero confesarle que he decidido hacer este abusivo escrito por una paradójica inspiración suscitada por la musa de mis afectos. Por esta razón espero no ofender su condición de musa, señorita lectora, y que de ni...

UNA VEZ HACE 15 AÑOS

By Manuel Anticipo que este escrito es bastante romanticón ya que fue escrito con motivo de mis 15 años de graduación del glorioso Colegio Mayor de San Bartolomé, al que no le guste, de malas. Muchas cosas han cambiado desde nuestro recordado 1991 hasta ahora o si no piensen cuanto tardaron en conseguir la dirección de correo electrónico de sus mejores amigos del colegio, algunos tardamos 15 años. En el año de 1991 no solo éramos 15 años más jóvenes (espero que nunca lleguemos a usar la escabrosa expresión ‘menos viejos’) sino que además el mundo era diferente. La conservadora constitución de 1886 vivía sus últimos días, gracias a lo cual, nos libramos de tareas sobre los polémicos fallos de la corte constitucional en torno a las tutelas; las repúblicas soviéticas y macedónicas establecían su independencia, lo que nos convirtió en la última generación que se salvó de aprenderse como 20 capitales más y esas eliminatorias eternas de Europa al mundial de fútbol y a la Eurocopa. Vivíamos l...

GÉNESIS

by Manuel Al principio todo era DOS y la oscuridad reinaba sobre las pantallas, Bill Gates aleteaba sobre IBM, con la firme intención de morder la manzana y, aunque Internet ya habitaba entre nosotros, solamente era conocido por los hijos de ARPANET: el pueblo elegido. Mientras los sumos sacerdotes investigaban nuevos protocolos de comunicación, los profetas de la imagen viajaban por el mundo predicando sobre la llegada de una mesiánica interfaz gráfica que llevaría la ‘cyber buena nueva’ a todos los pueblos. Las escrituras se cumplieron y el mundo empezó a recibir el mensaje del mesías www en las pantallas de Windows, Apple y Linux. Esta nueva religión se apoderó del mundo y uno a uno nos fuimos bautizando y cambiando nuestro nombre por un nickname. El nickname trajo consigo un buzón para recibir mensajes de nuestros correligionarios, pero algunos no entendieron este cyber-evangelio y decidieron llenar nuestros buzones con fastidiosos SPAM de los que ni siquiera vale la pena hablar...